Jorge Drexler
Jorge Drexler nació el 21 de septiembre de 1964 en Montevideo, Uruguay. Su padre es Alemania y escapó de su país durante el holocausto. Su madre es de herencia española y portuguesa. Ellos escaparon de la Europa a la Uruguay durante una época de dictadura. Entonces la familia se mudó a Israel durante la nueva era de paz entre Israel y Egipto. Drexler crecía como judío, y ya practica la religión. Su juventud en Israel fue muy importante porque modeló sus perspectivas mundiales y encontró unas fuentes de inspiración. Jorge es fluente en español, portugués, y hebreo. Todo su vida está formada por la mezcla de culturas, y él incorpora sus percepciones globales en la música.
Artistas tan dispares como Mercedes Sosa, Shakira, Omara Portuondo, Ana Belén, Víctor Manuel, Neneh Cherry, Pablo Milanés, Ketama, Miguel Ríos, Ana Torroja, Sole Giménez, David Broza, Rosario, Jovanotti, María Rita, Simone, Zelia Duncan, Paulinho Moska, Jaime Roos, Adriana Varela o Bajofondo Tango Club han grabado canciones de Jorge Drexler en sus discos.
A mediados de 1989 empezó a escribir canciones y en 1992 editó su primer disco, “La luz que sabe robar”. Ese mismo año se licenció como médico en la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
La edición de su segundo trabajo, “Radar” (1994), cerró su primera etapa en Uruguay, antes de cruzar el charco e instalarse en España donde grabó su tercer álbum “Vaivén” (1996), con colaboraciones de Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute y Javier Álvarez.. A partir de ahí, se establece en Madrid desde donde continúa editando sus discos hasta el día de hoy, acumulando ya 10 discos originales además de varias re-ediciones (ver discografía más abajo).
Sigue mantenido una intensísima agenda de conciertos, presentando sus últimos discos en diferentes formatos en 20 países.
Fue en 2005 cuando Drexler adquirió mayor notoriedad a nivel popular al recibir el OSCAR por la canción “Al otro lado del río”, que pertenece a la película “Diarios de motocicleta”. Se trata de la primera canción en castellano de la historia que recibe este galardón.
Jorge Drexler ha conseguido, entre otros premios, 10 nominaciones a los premios Lating Grammy Awards, 3 nominaciones a los Grammy Awards Disco de Oro en España y Uruguay, Disco de Platino en Uruguay, Premio de la Música en 2009 en España, Biznaga de Plata del Público en el XXII Festival de Cine de Málaga (España), Premio Goya a la mejor canción original por “Que el soneto nos tome por sorpresa” del film “Lope”, y el premio CINEUROPA en su XXV Edición (2011) por la contribución de su música al cine.
En el 2008 salió a la venta su noveno disco “CARA B” grabado en directo durante una gira por 7 ciudades de Cataluña. Además, el director de cine Manel Huerga se sumó al proyecto CARA B rodando un largometraje sobre dicha gira, dando lugar a “Un instante preciso”, documental que fue avalado ya por premios tan importantes como la Biznaga de Plata del Público (categoría Largometrajes-documentales) conseguido en el XXII Festival de Cine de Málaga (España) y la Selección Oficial al London Film Festival y El Festival de Cine de La Habana.
Sus canciones han sido incluidas en otras numerosas películas como “No sos vos, soy yo”, “Retrato de mujer con hombre al fondo”, “Las razones de mis amigos”, “Antigua vida mía”, “Spoils of war”, “Cándida” o “El nido vacío”.
Ha escrito la banda sonora y dos nuevas canciones para la película de James Ivory “The city of your final destination”, protagonizada por Anthony Hopkins, Laura Linney y Charlotte Gainsbourg.. Asimismo, escribió la canción original para “LOPE” dirigida por Andrucha Waddington, con la que obtuvo un premio Goya.
AMAR LA TRAMA fue su último disco en estudio, grabado en directo en 2010, en compañía de una gran banda que incluía instrumentos de metal o marimba, y con los que ofreció más de 70 conciertos en 10 países diferentes. Fue nominado en cuatro categorías a los Latin Grammys y a los Premios de la Música de España.
Como cierre a este álbum y coincidiendo con el 20 aniversario de su primera grabación, ha realizado una gira llamada “Mundo Abisal”, un espectáculo abierto a la experimentación musical y escénica, con el nivel de sofisticación sonora a la que nos tiene acostumbrados. Esta gira recorrió España y toda América, finalizando con 20 shows en Estados Unidos y Canadá.
De esta gira se han recogido frases como…
El conmovedor hechicero high-tech…con canciones tan elegantes que nunca hacen alarde de su sofisticación.
(Jon Pareles, New York Times, USA)
Jorge Drexler recuerda a un luchador de judo, ya que utiliza el camino suave y la armonía para instalarse en la sensibilidad de quien le escucha.
(Luis Hidalgo, El País, España)
“Con Drexler, nada se pierde”
(Marina Zucchi, Clarín, Argentina)
“Gourmet de canciones exquisitas”
(Javier Firmo, La Razón, Argentina)
“Jorge Drexler: La noctiluca que encandiló Lima bajo la garúa”
(Radio Programas, Lima, Perú)
En este tiempo interpretó a nivel protagonista la última película de Daniel Burman, “La suerte en sus manos”, premiada al Mejor Guión en el Festival de Tribeca (NY). Por este, su primer trabajo como actor, fue nominado como Mejor Actor Revelación en los Premios Sur de Argentina.
En 2012 nos vuelve a sorprender, esta vez escribiendo su primer ballet. Se trata de “Tres Hologramas”, estrenado por el Ballet Nacional Uruguay que dirige Julio Bocca.
29 de noviembre de 2012, una fecha que quedará marcada por ser la bienvenida a n, el nuevo trabajo de Jorge Drexler, saliendo del formato discográfico y produciendo nuevas canciones para que puedan ser intervenibles por el público en sus tablets o smart phones.
Su popularidad crece constantemente, tanto que en 2013 fue elegido como pregonero de los Carnavales de Cádiz.
Ya a finales de año, Drexler acabó de componer sus nuevas canciones, y junto a su equipo de producción (Carles Campón y Sebastián Merlín) viajaron a Bogotá para grabar la base de su nuevo álbum. En compañía de músicos colombianos, y de la mano de Mario Galeano (Frente Cumbiero) registraron gran parte del disco. Dos semanas después volvieron a Madrid y junto a su banda habitual acabaron la grabación de las canciones que componen BAILAR EN LA CUEVA.
Este es un disco más rítmico, incluso bailable en su mayor parte, donde Drexler arriesga más que nunca con el sonido y el concepto global. Es destacable la participación especial de Caetano Veloso, que colabora en la canción “Bolivia”. También pasaron por el estudio Ana Tijoux que tiene un rap en el tema elegido como primer single “Universos paralelos”, Bomba Estéreo en “Bailar en la cueva” o la coproducción de Eduardo Cabra de Calle 13 en “Todo cae”.
Discografia
La luz que sabe robar (1992)
Descargar
Radar (1994)
Descargar
Vaivén (1996)
Descargar
Retrato de Mujer con Hombre al fondo (1997)
Descargar
Llueve (1998)
Descargar
Frontera (1999)
Descargar
Sea (2001)
Descargar
Eco (2004)
Descargar
12 segundos de oscuridad (2006)
Descargar
Cara B (2008)
Descargar
Amar la trama (2010)
Descargar
Bailar en la cueva (2014)
Descargar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario