miércoles, 1 de abril de 2015

Deep Purple






 Aunque pueda parecer extraño, fue la campiña de Herfordshire la que vio nacer y madurar al grupo más importante para el desarrollo del clásico sonido hard rock. No es necesario ser adictos al género para reconocer a Deep Purple una supremacía que se inició en febrero de 1968, cuando cinco chavales ingleses, Ritchie Blackmore, Jon Lord, lan Paice, lan Gillan y Roger Glover (estos últimos habían sustituido a Rod Evans y Nicky Simper), decidieron alejarse del mundillo musical anglosajón para estudiar una fórmula original respecto a los clichés que copaban el mercado del rock. De una mezcla casual de intereses (el amor de Lord por la música clásica, la tendencia de Blackmore por el blues y la vena netamente hard del resto del grupo) los jovencísimos Deep Purple habían logrado inventar en su "retiro espiritual" un sonido que se convertiría en sinónimo de rock "a la inglesa". 

 La diferencia entre las otras dos grandes bandas del rock duro, Led Zeppelin y Black Sabbath, residía en el hecho de que esta última era creadora de "riffs", mientras que la primera era "inventora de canciones". Con Deep Purple, inventores del "rock and roll superamplificado", se cierra el círculo que hizo famosa a Inglaterra por haber dado a luz a las tres bandas más importantes de la historia del rock duro. Y si resulta hoy en día muy difícil de comprender a fondo cuál fue la verdadera aportación del sonido de los cinco ingleses, es importante saber que cada uno de los componentes de Deep Purple ha logrado, a su manera, crear escuela. El verdadero nacimiento de este "supergrupo" fue algo más complicado de lo que narran las biografías oficiales. 

 Chris Curtis, que había sido durante un breve período batería de The Searchers, había abandonado la batería por el micrófono y deseaba encontrar un grupo que lo acompañara. A finales de 1967 logró persuadir a dos hombres de negocios de Londres (Tony Edwards y John Coletta) para que lo ayudaran con una adecuada cobertura financiera; dos músicos, el teclista Jon Lord y el bajista Nicky Simper, habían sido reclutados en el momento en el que Curtis decidió abandonar el proyecto, en la primavera de 1968. Coletta y Edwards, por suerte, siguieron con la idea de continuar invirtiendo en proyectos musicales e instigaron a Lord y Simper para que formaran su propia banda. 




 Jon Lord (nacido en Leicester el 9 de junio de 1941) era un teclista de fuerte tendencia clásica: después de haber estudiado durante tres años sin demasiada suerte en la escuela de arte dramático, había decidido volver a ocuparse de la música. Al principio de la década de los sesenta había tocado con algunos grupos de jazz antes de dedicarse al beat y al rhythm and blues con los Artwoods (grupo formado por Art Wood, hermano del Ron actualmente en The Rolling Stones) y con Riot Squad. Simper, por su parte, había tocado con Johnny Kidd and The Pirates como bajista hasta que, en un accidente de carretera, el propio Kidd perdió la vida; en lo sucesivo había trabajado como músico de estudio. 

 Precisamente había conocido a Lord durante un trabajo de estudio. La primera persona que se unió a ellos dos fue Ritchie Blackmore (nacido en Weston-Super-Mare el 14 de abril de 1945), un guitarrista de estudio cuya colaboración más famosa hasta ese momento había tenido lugar con el enloquecido Screamin' Lord Sutch. lan Paice (batería, nacido en Hounslow, Londres, el 29 de junio de 1948) y Rod Evans, cantante, fueron centrados a través de anuncios. Firmaron casi de inmediato un contrato con Parlophone, una compañía menor propiedad de EMI, y tuvieron un discreto éxito en América, donde su versión de 'Hush' logró alcanzar el cuarto puesto en las listas de éxitos.








 Era la segunda mitad de 1968, de allí a poco tiempo seguirían otras dos versiones: 'Kentucky woman', Neil Diamond, y 'River deap mountain high', de Phil Spector. Los primeros tres álbumes ('Shades of Deep Purple', de 1968, 'The book of Taliesyn' y 'Deep Purple', ambos de 1969), a pesar de mostrar sólo en embrión lo que se transformaría en el espléndido y clásico sonido de Deep Purple, se vendieron decorosamente. Les faltaba un rumbo preciso que el grupo parecía no lograr tomar, debido a la inevitable presencia de versiones de temas ajenos: 'Hey Joe' de Dino Valenti, 'Help' y 'We can work it out' de The Beatles, 'Lalena' de Donovan Leitch, eran jaulas doradas en las que el desbordante sonido de la guitarra de Blackmore y el amenazador y monolítico sonido del órgano de Lord convivían a duras penas. 

 Era evidente que el potencial del grupo estaba aún por descubrir y que estas pueriles concesiones a necesidades estrictamente comerciales les impedían su completa madurez. La misma fama de la banda se resentía de ello: en Estados Unidos eran considerados un buen grupo pop dedicado a hacer versiones; en su patria eran prácticamente desconocidos. La necesaria reestructuración condujo al despido de Simper y Evans, los puntos débiles del mecanismo. Simper manifestó claramente su desacuerdo en varias ocasiones con el paso de los años. Quizás el bajista tenía razón al manifestar su desilusión: en aquellos tiempos era difícil comprender qué era lo que no funcionaba dentro de la formación, y Simper tenía razón al sostener que sin su aportación y la de Evans Deep Purple, con seguridad, no habrían existido, pero ¿cómo criticar, a la luz de los hechos, la elección de sustituirlos por el cantante  lan GiIlan y el bajista Roger Glover?. 




 lan Gillan (nacido en Hounslow el 19 de agosto de 1945) y Roger Glover (nacido en Brecon el 30 de noviembre de 1945) habían trabajado en un gran número de bandas semiprofesionales antes de entrar a formar parte de Episode Six, grupo pop en cuyas filas militaban cuando fueron captados por Deep Purple. La elección no había sido casual: Gillan en particular pareció desde un principio el personaje perfecto que daría un sello de originalidad a todo el sonido del grupo, mientras que la aportación de Glover se convirtió en seguida en fundamental desde el punto de vista inspirativo y conceptual. Pero el verdadero salto de calidad tuvo lugar con un viejo proyecto de Lord: un concierto clásico con una orquesta, la Royal Philarmonic, en un templo de la música clásica, el Royal Albert Hall, y con un grupo rock, Deep Purple, naturalmente. 

 Sin embargo, a pesar de que 'Concert for group and orchestra' atrajera por primera vez el interés de los medios ingleses, sería 'Deep Purple ln rock' (1970) el disco que los convirtió en una verdadera institución del rock duro: la simplicidad de los "riffs", unidos a unas melodías lineales pero de rara potencia y a una técnica envidiable, hicieron ascender las ventas hasta un millón de copias, mientras que las tranquilas listas pop se veían sacudidas por el heavy metal de 'Black night', verdadero ciclón, sin duda el primer ejemplo de heavy metal comercial. El single alcanzó en poco tiempo el segundo puesto en las listas inglesas. Pero con los primeros éxitos también llegaron rumores acerca de desacuerdos y rivalidades dentro del grupo; muchos empezaron a temer una disolución desde ese momento. 





 En realidad, más que una lucha por la hegemonía, el grupo se estaba deshaciendo por las difíciles y chocantes personalidades de sus miembros: Blackmore, en primer lugar, era un personaje extremadamente esquivo, difícil de manejar, interesado sólo en su guitarra y en su sonido, un hombre muy tímido que se volvía intratable frente a un éxito que le desbordaba. Sin embargo fue él quien pisó el acelerador en las composiciones de siguiente disco, el afortunado 'Fireball' (1971), y del mítico 'Machine head', uno de los álbumes más famosos de la historia del rock. Con 'Smoke on the water' a la cabeza de las listas junto al álbum de 1972, Ritchie se permitía hacer declaraciones como: "...en la música, hoy, hay lugar para desarrollar aún muchas cosas y yo quiero hacer todavía más. Creo que puedo hacer algo muy excitante con Deep Purple; todos somos buenos músicos, pero también somos limitados, y es difícil componer grandes "riffs" heavy cada vez. No pienso que podamos volvernos aún más grandes de lo que somos hoy; 'ocupamos una buena posición pero no puede durar para siempre!". 

 Probablemente el terror a no lograr estar siempre al nivel de su fama estaba destruyendo a Ritchie más que el estrés al que una estrella del rock se ve sometida... Sin embargo, con gran sorpresa, fueron Gillan y Glover los que abandonaron el grupo en 1973, justo después de la publicación de 'Who do we think we are?' Hoy, con la distancia de los años, hay quien jura que el cantante ya había abandonado desde hacía tiempo a Deep Purple, pero que se vio obligado por la compañía discográfica a quedarse, para favorecer las enormes ventas de los últimos discos de la banda, entre los que se encuentra 'Made in Japan' (1972), uno de los mejores álbumes en directo de la historia del rock. 




 Los intereses de Gillan estaban en ese momento centrados en el estudio de grabación equipado con los beneficios procedentes de la participación en el álbum (y en la película) 'Jesus Christ Superstar', donde lan había desempeñado precisamente el papel de Jesús. El abandono de Glover, por el contrario, se debía a su interés por la organización y relaciones públicas de Purple Records, la compañía que tenía el grupo; estaba indeciso sobre la dirección a tomar. Mientras el mundo del rock se preguntaba cuál sería el sustituto de lan Gillan (el nombre de Paul Rodgers, ex cantante de Free, era el que circulaba con más frecuencia), Roger Glover era reemplazado por Glen Hughes, excelente cantante/bajista procedente del trío Trapeze. 

 Casi al mismo tiempo entró a formar parte de Deep Purple David Coverdale, prácticamente un desconocido... "Trabajaba en una tienda de ropa y cantaba por la noche en pequeñas bandas de clubs (ha declarado Coverdale en una entrevista), y supe que Deep Purple estaban buscando sustituto para lan Gillan. Cuando recibí la respuesta a la 'maqueta' que había enviado me di cuenta de que el grupo se había interesado en mí ...y me quedé sin habla!". EI bautismo de la nueva formación tuvo lugar en la "California Jam" de 1973, con la banda como atracción principal frente a 700.000 personas. Glen Hughes aún no era esclavo del alcohol, así que Deep Purple podía contar con dos elementos, Coverdale y Hughes, capaces de alternarse con eficacia frente al micrófono. 

 Entre 1974 y la primera mitad de 1975, poco antes de que Ritchie Blackmore se marchara para formar Rainbow, el grupo inglés grabó otros dos buenos álbumes: 'Burn' y 'Stormbringer'. El destino de Deep Purple parecía definitivamente marcado cuando Coverdale y Hughes (que habían intentado impedir la disolución del grupo) fueron sustituidos por Tommy Bolin. Éste procedía de James Gang, una formación histórica del hard estadounidense, donde había sido el sucesor del famoso Joe Walsh, también sondeado para ocupar el puesto de Blackmore; fue el mismo Walsh quien les aconsejó el reclutamiento de Bolin, quien se integró inmediatamente en la formación, componiendo gran parte de 'Come taste the band', nuevo álbum que apareció a finales de 1975. 




 El disco, tibiamente aceptado por los fans, fue mal acogido por la crítica, que no se dio cuenta de que, por vez primera, un disco de Deep Purple no estaba editado bajo la marca de fábrica del hard rock y del heavy metal. Los intereses musicales y las raíces rhythm and blues (donde no entra el jazz) de Tommy Bolin habían deformado parcialmente el cliché típico de los productos de Deep Purple, dejando entrever nuevos y positivos desarrollos para el futuro del grupo; pero ya era demasiado tarde. En julio de 1976 Rob Cooksey, mánager del grupo, declaraba oficialmente a la prensa: 'Tras los innumerables cambios de los últimos años, creemos más justo dar fin a la aventura en un momento de creatividad, antes de esperar momentos turbios". 

 Glen Hughes, tras grabar un álbum en solitario, desapareció una temporada, prisionero del alcohol y las drogas, antes de reaparecer al lado de Pat Thrall en The Thrall Hughes Band; lan Paice y Jon Lord, antes de embarcarse en una larga serie de colaboraciones, se unieron al ex Family Tony Ashton para dar vida a Paice, Ashton and Lord. Coverdale, por su parte, intentó dos veces la jugada en solitario antes de crear Whitesnake, recuperando a Lord y a Paice. El autodestructivo Tommy Bolin falleció por sobredosis pocos meses después de la disolución de Deep Purple, dejando con mal sabor de boca a quienes habían creído en él. Deep Purple habían dispuesto de ocho años de tiempo para entrar en "el olimpo" del rock, pero sólo en los tres últimos años habían hecho méritos suficientes para merecerlo. 




 Las ventas de sus álbumes en la última época justificaban el interés de sus fans y de la crítica por volver a ver unida de nuevo a la mejor formación de Deep Purple. Las especulaciones iban en aumento, hasta el punto de que se organizaron cadenas humanas para apoyar lo que se definió como la reunión de la década. Por fin, surgió la noticia de su renacimiento, tras una oferta de varios mi!Iones de dólares. Los fans no acababan de creérselo, pero las dudas se esfumaron tras la aparición del fascinante 'Perfect strangers' en 1984, un álbum tan simple y "modesto" como fresco y convincente. Habían pasado catorce años desde el último disco; sin embargo, Deep Purple parecían no haber acusado su paso. 

 En 1986 se publicó el original 'House of the blue light', disco que sobre el clásico sonido Purple añade nuevas tecnologías mezcladas atentamente con las antiguas raíces blues del grupo. Pero eran las actuaciones en directo las que daban la medida de la popularidad de los ingleses. 'Nobody's perfect' de 1988, lujoso doble en directo, es la culminación de su envidiable actividad concertística y el primer álbum oficial en directo desde el lejanísimo 'Made in Japan'. Pero la irónica y autocrítica afirmación del grupo de que "nadie es perfecto", su implícito rechazo a recurrir a modernas y difundidísimas técnicas de "pulido" de las grabaciones en directo, en favor de un producto más inmediato, sincero y más cercano a la realidad, eran rechazados por la crítica (sin duda estimulada por el placer de derribar a un mito que se había revelado más sólido de lo previsto) y por parte de los fans, que deseaban, tal vez, algo más falso y a la altura de esa imagen de semidioses que rodeaba a los cinco componentes de la más grande hard hand del mundo. 




 A finales de la década de los años ochenta volvía a revolotear el espectro de la disolución del grupo. Ritchie Blackmore estaba más interesado en la reconstrucción de su viejo proyecto, Rainbow, que en el futuro de la banda; lan Gillan dejó también el grupo. iY pensar que se les había atribuido el papel más importante en la reunión de 1984! De todas maneras, a Deep Purple le quedará siempre el mérito de haber inmortalizado una original fórmula de hard rock.
Finalmente, en febrero de 2002 Jon Lord se aleja de la banda, sobre todo por problemas de salud. Es reemplazado por el teclista Don Airey quien cuenta con una larga trayectoria y excelente reputación musical. Airey participó con ex-purples en bandas como Rainbow y Whitesnake y también ha colaborado con varios músicos como Gary Moore, Jethro Tull, Ozzy Osbourne, Black Sabbath, Judas Priest y el compositor Andrew Lloyd Webber.

Don Airey tenía el deseo oculto de formar parte de Deep Purple, y siempre consideró la oportunidad de entrar a la banda si alguna vez Jon Lord decidía abandonarla. En definitiva la partida de Lord le permitió a Airey cumplir aquel deseo. Las capacidades de Airey como compositor e intérprete del famoso órgano Hammond lo convertían en un reemplazo lógico, a la hora de evaluar nombres. "Deep Purple siempre ha sido una banda de 5 músicos y nada lo va a cambiar" -comentaba Roger Glover- "Desde el primer ensayo Don fue integrado en la composición de las canciones al igual que Jon lo hizo antes". De esta forma y tras varios cambios internos a través de los años la banda queda finalmente conformada por Ian Gillan en la voz, Roger Glover en el bajo, Steve Morse en la guitarra, Don Airey en el órgano Hammond y teclados, y finalmente Ian Paice en la batería, configurando la formación Mk VIII.

Con el nuevo integrante, Deep Purple lanza al mercado en agosto de 2003 el álbum Bananas. En este disco destacan los temas «Contact Lost», «Haunted», «Silver Tongue», «I Got Your Number» y «Bananas». El tema «Contact Lost» es dedicado por Morse a las víctimas de la Tragedia del Columbia acontecida el 1 de febrero de 2003.





El 17 de noviembre de 2003 el VHS Doing Their Thing fue lanzado en DVD con el título de Masters from the Vaults. El nuevo video incluye los 4 temas en vivo grabados por el canal Granada TV en 1970, 3 temas extras de la banda («No, No, No», «Highway Star» y «Hallelujah») y 4 canciones ejecutadas por Ian Gillan («Demon's Eye», «When a Blind Man Cries», «Lucille» y «Smoke on the Water»).

El 2 de julio de 2005 la banda participa junto a varios artistas en el concierto de beneficencia internacional Live 8 en el Park Place de Barrie, Ontario, Canadá, ante 35.000 espectadores. Deep Purple interpretó los temas «Highway Star», «Smoke on the Water» y «Hush».

En noviembre de 2005 editan el álbum Rapture of the Deep, el cual recibe excelentes críticas.17 18 El disco posee varios temas destacados como «Rapture Of The Deep», «Wrong Man», «Clearly Quite Absurd», «Before Time Began» y «Kiss Tomorrow Goodbye». Entrevistas durante el proceso de grabación del nuevo álbum fueron filmadas y todavía esperan su edición en DVD y/o Blu-ray.19

En junio de 2006 Rapture of the Deep fue editado en formato doble como Rapture of the Deep - Tour Edition, con el objetivo de incluir material diverso que aún no se editaba como «The Well Dressed Guitar» (instrumental de las sesiones de Bananas), «The Thing I Never Said» (tema incluido solo en la edición japonesa), la nueva versión de «Clearly Quite Absurd» y 5 temas en vivo.

En 2007 editan el primer DVD en vivo oficial con Don Airey. Se trata de la grabación del concierto en el famoso Festival de Jazz de Montreux en su 40 aniversario. El DVD es denominado They All Came Down To Montreux: Live at Montreux 2006 y cuenta como DVD extra un show en el Hard Rock Cafe de Londres.


En la gira 2006-2008 destaca su espectacular concierto del 28 de abril de 2007 en el recién inaugurado Nuevo Wembley de Londres, junto a Styx y Thin Lizzy. Las críticas son sensacionales y destacan que los Purple son como el vino: "con los años tocan cada vez mejor".20

Deep Purple finalizó con la gira Sudamericana de 2008, en donde dio tres conciertos en México (14, 16 y 17 de febrero), uno en Lima, (Perú) (20 de febrero); 3 shows en Brasil (el 22 de febrero en Río de Janeiro; el 23 en Curitiba y el 24 en San Pablo), dos en Argentina (26 de febrero y 2 de marzo en Buenos Aires), dos en Chile (el 28 en Concepción y el 1º en Santiago de Chile), uno en Ecuador (el 6 en Quito) y uno en Venezuela (el 8 en Caracas) y de esa manera Deep Purple cerró con excelentes niveles de asistencia la tercera gira sudamericana, luego de la presentación del ya mencionado Rapture of the Deep. En todas estas ciudades la banda fue cordialmente recibida por los fans latinoamericanos, que integran la Comunidad Púrpura en habla castellana.




En abril de 2008, una encuesta realizada a los alumnos de la London Tech Music School, una de las más acreditadas escuelas de música de Londres, Reino Unido, de donde surgieron los integrantes de bandas como Radiohead, The Kinks y The Cure, eligieron al tema «Smoke on the Water» como el poseedor del mejor riff de todos los tiempos de la historia del rock.

Los músicos continuaron con sus proyectos personales para ir de nuevo a Europa, a cerrar la última gira de presentación del disco "Rapture of the Deep" (fueron el grupo de cierre, al igual que el último año, en el Festival de Jazz de Montreux, el 19 de julio). Luego la banda se tomó unas merecidas vacaciones para preparar la grabación de su placa número 19 en el mercado.

El 18 de febrero de 2009 la banda tocó en la ceremonia de apertura del Campeonato Mundial de Esquí Nórdico de 2009 en el Tipsport Arena de Liberec, República Checa. El evento fue transmitido por 17 canales y radiodifusoras checas a todo el mundo.

El grupo volvió a Latinoamérica en febrero de 2009, con tres conciertos en Chile y tres en Argentina. Se presentaron en Buenos Aires y Córdoba los días 20, 21 y 22,26 y en Chile en Puerto Montt, Santiago de Chile y Antofagasta los días 24, 26 y 28, respectivamente.27 El 21 de febrero de 2009 encabezan el festival Cosquín Rock, en los alrededores de Córdoba, Argentina, ante 120.000 espectadores. El espectáculo conto además con las bandas argentinas Intoxicados, Almafuerte y Los Piojos.


El 1 de mayo de 2009 el tema «Smoke on The Water» alcanzó el Record Guiness al ser la canción ejecutada en vivo por la mayor cantidad de guitarristas. Steve Morse dirigió a los 6.346 guitarristas que interpretaron el tema en Breslavia, Polonia.

En marzo de 2011 la banda llega a Rusia para realizar 3 conciertos en las ciudades de Yekaterimburgo, San Petersburgo y Moscú. El 23 de marzo el Presidente ruso Dmitri Medvédev, como fan de la banda, los recibe en el mismísimo Kremlin de Moscú.30 Además, el Presidente Medvédev los invitó a su residencia campestre en Nizhni Nóvgorod, a las afueras de la capital rusa, en donde les ofreció una comida y aprovechó para felicitarlos por su música.




El 16 de julio de 2011 la banda toca en el Festival de Jazz de Montreux, Suiza, con el apoyo de la Nueva Filarmónica de Frankfurt de Offenbach, Alemania, dirigida por Stephen Bentley-Klein. Su actuación es filmada íntegramente y editada en noviembre de 2011 bajo formato audio en 2 CD y como video en DVD y Blu-ray. Este nuevo video y álbum en vivo se editó con el nombre Deep Purple with Orchestra: Live at Montreux 2011, y se destaca por exhibir una gran calidad de imagen y sonido.

El 10 de noviembre de 2011 el programa de premios anuales "Classic Rock - Roll of Honour Awards", organizado por la revista británica "Classic Rock", premia a Deep Purple en la categoría "Premio a la Innovación" (en inglés: "The Innovator Award"). El premio es recibido por Roger Glover, Ian Gillan y Ian Paice, quienes son los miembros de la banda que asisten a la ceremonia oficial en el Roundhouse de Londres.

El 16 de enero de 2012 la revista Rolling Stone publica el ranking con "las 50 mejores canciones heavies" de la historia, con el tema «Smoke on The Water» destacando en el 1° lugar.


Durante todo el 2010 el grupo se presentó en algunos países del continente asiático (Taiwán, Malasia, Corea del Sur, China y Singapur), africano y europeo principalmente, entre las fechas más destacables figuran las de Australia (abril), Francia y Alemania (noviembre y diciembre) con llenos absolutos.

El 12 de junio de 2010 en el ciudad de Samara, Rusia, la banda rompe todos los récords de público en el continente europeo al tocar ante 200.000 espectadores, en el festival "Rock sobre el Volga" (en cirílico: Рок над Волгой; en latino: Rock nad Volgoi). El otro punto cumbre en la carrera de Deep Purple, en cuanto a asistencia, fue su actuación en el festival "California Jam" en 1974, ante 260.000 personas.

Durante 2011 ofrecieron 4 presentaciones en México (22 y 23 de febrero en Ciudad de México, 24 en Monterrey y 27 en Guadalajara), tocando luego en Turquía, y Atenas, Grecia. Curiosamente es el mismo orden de presentaciones que realizó la banda en julio de 2009.


Recientemente Ian Gillan ha declarado que, aún a la edad que tienen, sienten mucha energía para continuar pisando los escenarios por muchos años más, ya que no planean desintegrar Deep Purple. Además refiere que él podría seguir tocando hasta sus noventa años.

También comenta que le encanta ver gente joven durante sus presentaciones ya que "ellos tienen abundante energía y la energía circula, y eso es inspiracional. La gente grande llega y se sienta, están como tiesos." 




Cabe destacar que actualmente varios rankings realizados en internet colocan al riff de «Smoke On The Water» como el más célebre de todos los tiempos.

El 16 de julio de 2012, fallece Jon Lord, tecladista fundador de Deep Purple, a los 71 años a causa de un cáncer que le diagnosticaron tiempo atrás.

El 29 de marzo de 2013 Deep Purple lanza un nuevo sencillo con las canciones «All the Time in the World» (en el Lado A) y «Hell to Pay» (en el Lado B). Estos temas son un anticipo del nuevo álbum, Now What?!, lanzado el 26 de abril del mismo año. Estas canciones se promocionan a través de 2 videoclips.


El disco posee varios temas destacados como «Vincent Price», «Uncommon Man», «Above and Beyond», «All the Time in the World» y «Hell to Pay». Deep Purple apoya la difusión del nuevo álbum realizando una sesión fotográfica en Berlín, Alemania. Estas grabaciones esperan ser lanzadas próximamente en algún documental del grupo.

El día 17 de mayo de 2013 la banda lanza al mercado su primer videoclip después de 23 años con el tema «Vincent Price».46 El 7 de junio del mismo año editan un nuevo sencillo con los temas «Vincent Price» (Lado A) y «First Sign Of Madness» (Lado B).

El 31 de mayo de 2013 el Live in Denmark 1972 fue completamente remasterizado y lanzado a la venta con el nuevo nombre de Copenhagen 1972. El 14 de octubre del mismo año editaron Perfect Strangers Live bajo formato audio en 2 CD's y como video en DVD. Esta nueva obra presenta un concierto de diciembre de 1984 realizado en Melbourne, Australia, durante la gira de reunión del grupo e incluye un documental que muestra la cobertura de los medios de comunicación al proceso de reencuentro de la formación clásica Mark II.









El 4 de abril de 2014 en el Royal Albert Hall de Londres se realizó un concierto en homenaje al fallecido teclista Jon Lord. El evento tuvo el apoyo de la Orion Orchestra, la cual fue dirigida por Paul Mann, y contó con la colaboración de Deep Purple, Bruce Dickinson, Glenn Hughes, Paul Weller, Rick Wakeman y otros artistas. La grabación de este concierto fue lanzada el 26 de septiembre de ese mismo año tanto en DVD, Blu-Ray y CD y fue titulada como Celebrating Jon Lord At The Royal Albert Hall.











Discografía




Shades of Deep Purple - 1968 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)





https://mega.co.nz/#!PgVnTDhY!P2T8GZ83QW4NRiWd6MwNOD0TwsM_I9-56zBmZdqQdtQ







The Book of Taliesyn - 1968 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)





https://mega.co.nz/#!yx1GyL7a!2KZAZzBUS1C0tAEHpERTV27QpT2xEHpTZkFcaMhxGvk







Deep Purple - 1969 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)





https://mega.co.nz/#!fwlDBSBK!DPb8220Fk3Mz34itBMwuJdWaVtcgC8elGRPC5L-tWMA








In Rock - 1970 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)





https://mega.co.nz/#!HptiXbYC!ZlKS8R95yZRyGCgVGmWncBHxnzqUiiYb5MCFIwq-920







Fireball - 1971 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)





https://mega.co.nz/#!b0dgiaCY!8UCNdvGjsPmaeJNNH6N-Nad9cT7VyAL6WJz5dcgMH-0






Machine Head - 1972 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)





https://mega.co.nz/#!qlMQ1DrL!zhpBOEI7S5RRXMpaL6on8psG84xlmV1s9DBG9hwqong






Who Do We Think We Are? - 1973 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)





https://mega.co.nz/#!PodHkaRb!WjtxLg_2fyrz4YuAa2SrFvOzPiFhEjvgfLJ-blPVZfY







Burn - 1974 (Blackmore-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)





https://mega.co.nz/#!S9VWyara!szmWxmqJe8icpuxVsRTpJEUGKqVWsSoD36keellg8fI







Stormbringer - 1974 (Blackmore-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)





https://mega.co.nz/#!z4txXbLQ!JFfSLVzHnAWdpmLKpqCWNqXxprlrJUNK6p1jh9wyRDY







Come Taste the Band - 1975 (Bolin-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)





https://mega.co.nz/#!z4txXbLQ!JFfSLVzHnAWdpmLKpqCWNqXxprlrJUNK6p1jh9wyRDY






Perfect Strangers - 1984 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)





https://mega.co.nz/#!z4txXbLQ!JFfSLVzHnAWdpmLKpqCWNqXxprlrJUNK6p1jh9wyRDY







The House of Blue Light - 1987 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)





https://mega.co.nz/#!W1cwGZwC!CsPEV8XUCpVg_zaqj0olm1BcIyzPjgmLdXcvtNXbzIs







Slaves & Masters - 1990 (Blackmore-Turner-Paice-Glover-Lord)





https://mega.co.nz/#!fwlEURiD!sfDZkGxieC2xRfmCQZ1elq5fZqqblM0JvYHw1ZMR5Ws








The Battle Rages on... - 1993 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)





https://mega.co.nz/#!b5UDDCxR!G7S7lz5afW_V9p5qNSW_kGF4uZ33dJKD3i9PpOdRnTA








Purpendicular - 1996 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Lord)





https://mega.co.nz/#!j80B3TRT!Ht_SRF-9_TOOcQZCI7_QOeeYR70heaYUe5QvncCBrK4







Abandon - 1998 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Lord)





https://mega.co.nz/#!PhEhXDBK!YZC-6GEMR6hvws-x-Xo3SjEBE6I3LpqDR5fHE4xur98







Bananas - 2003 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)





https://mega.co.nz/#!eo8zHa6b!iNMcVBjLdXKfu4CgnbBRjfRGX08mJx9MifkOA4iH_ng







Rapture of the Deep - 2005 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)




https://mega.co.nz/#!2l93VBSb!TIqFBJNPtK0WZSElH_MUN6WuGaTUT0zmORlHZ_HqyYI






Now What?! - 2013 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)











No hay comentarios.:

Publicar un comentario