viernes, 29 de mayo de 2015

Los Autenticos Decadentes



Los Auténticos Decadentes es una banda argentina de rock y ska formada en 1986 por Cucho (Gustavo Parisi), Nito (Gustavo Montecchia) y el Francés (Gastón Bernardou).

Si bien su principal género es el ska, suele tocar una cantidad múltiple de géneros (y fusionarlos) como la cumbia, el pop, el cuarteto, el candombe, el bolero, etcétera, formando así un sonido único. Es considerada como una de las bandas de música más importantes de América, y ha recibido el apoyo de grandes figuras como Luca Prodan, David Byrne, Manu Chao, Andrés Calamaro, Julieta Venegas, Kapanga, Fernando Ruiz Diaz y demás grupos nacionales e internacionales, por su extensa trayectoria, la calidad de sus obras, su popularidad y su poder de convocatoria.

Sus canciones (con letra modificada) se cantan en los estadios de fútbol por las "hinchadas" de todo el continente. En los últimos años han logrado un éxito en México muy importante, tocando en 2006 en el Palacio de los Deportes y en el 2007 en el Teatro Metropolitan. Algunas de sus canciones son ya clásicas en la vida nocturna latinoamericana como "Corazón", "Loco (tu forma de ser)", "Entregá el marrón", "El Murguero (Tu-Tá-Tu-Tá)", "Los piratas", "La guitarra", y "Vení Raquel".



En 2007, festejando sus 20 años como banda, tocaron en el Luna Park de la Ciudad de Buenos Aires y grabaron un DVD en vivo que se editó con el nombre de Somos. El 31 de marzo de 2012 celebraron una vez más en el Luna Park sus 25 años en conjunto.



En 1986 los alumnos de 5º año del Colegio Nacional Nº 10 José de San Martín de Almagro organizaban una fiesta de fin de curso donde fueron vistos por primera vez por Johnny Saldarriaga, quien los contrató y participaron para fiestas de Elías Saldarriaga, una especie de peña. Pero faltaban músicos y temas. Entonces, Gustavo Cucho Parisi y Gustavo Nito Montecchia, junto a Gastón "el Francés" Bernardou, llamaron a Jorge Serrano (primo de Nito) - por entonces, guitarrista de Todos Tus Muertos, y éste a su vez llama a Daniel Zimbello, un amigo del barrio. El grupo que salió a escena lo integraron: Cucho en voz; Jorge y Daniel en guitarras; el Bassman, bajista del Bajo Flores, en bajo; Nito en batería; Gastón en percusión y Beto en teclados -sólo tocó en ese show. Llamó la atención la introducción lírica de Beto. Los temas que tocaron en ese show fueron "Divina decadencia", "Loco (tu forma de ser)", "Skabio", "El jorobadito" y un "rockabilly". Todas estas canciones fueron repetidas a pedido del público.

Para grabar su disco debut se suman Braulio D'Aguirre (posterior baterista de Los 7 Delfines) en batería; Gabriel "Gordo" Sánchez (posterior saxofonista de La Renga) en saxo; Guillermo "Capanga" Eijo en trompeta; Diego Demarco en guitarras; Eduardo Trípodi en percusión, y Pablo Armesto en bajo. La banda recibía 1989 con la salida de El milagro argentino. Este disco contenía todos los temas mencionados anteriormente más otros clásicos como "Vení Raquel" y "Entregá el marrón". El tema "Divina decadencia" no entró en la edición original en vinilo y casete, pero fue posteriormente agregada como bonus track en la versión CD.

Poco tiempo después del disco debut, la discográfica lanza un EP con 8 tracks (actualmente descatalogado) en vinilo y cassette. Este disco se llamó "El nuevo milagro" e incluyó versiones en vivo de "Vení Raquel", "Entregá el marrón" y "Loco (tu forma de ser)" además de "Divina decadencia", un megamix, la versión original de "Vení Raquel" y 2 temas más originales del primer disco.



Para 1991, el multitudinario combo edita ¡Supersónico!. Dos años más tarde, sale a la venta Fiesta monstruo. Entre ambos discos hay más éxitos, entre los cuales se destacan "Ya me da igual", "La bebida, el juego y las mujeres" (los dos de ¡Supersónico!), "La marca de la gorra" y el tema "Siga el baile", originalmente grabado por Alberto Castillo, y con el mismo Castillo como invitado (estos dos en Fiesta monstruo). Para ese entonces, el grupo contaba con nuevos miembros: Pablo "Patito" Cabanchik en saxo; Martín "Mugre" Pajarola en batería y Martín "Mosca" Lorenzo en percusión.
Éxitos y consagraciones

1995 sería un año clave para Los Auténticos Decadentes, ya que con el lanzamiento de Mi vida loca se les abrieron las puertas de Sudamérica. La placa contenía éxitos tales como "La guitarra", "El Murguero (Tu-Tá-Tu-Tá)", "Corazón" y "Diosa", entre otros. El 13 de septiembre de 1996 la banda llegó a sus 10 años y los festejó tocando con Attaque 77, Todos Tus Muertos y Alberto Castillo. En 1997, con Mariano Francheschelli en batería en lugar de Pajarola, LAD se dispuso a entrar en estudio para grabar su nueva placa Cualquiera puede cantar!!!, producida por la banda y por Gustavo Borner. Como invitados, se destacan el músico, productor y ex Arco Iris Gustavo Santaolalla y Fabián Sayans (quien puso su voz en el éxito "Cyrano"). El disco llega a platino gracias a temas y videos de la talla de "Los piratas", "Cómo me voy a olvidar", y "El gran señor" (todos en el primer puesto de MTV). Ese mismo año, salió Red Hot+Latin, compilado para recaudar fondos contra el SIDA. LAD grabó junto a la banda Todos Tus Muertos el tema "Gente que no", canción que ambas bandas, por separado, tocaban desde sus principios.

En 1998, la banda arribó al Estadio Obras Sanitarias y tocó también en el Estadio Monumental de Chile, en Uruguay, en Paraguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Estados Unidos y España lugar donde grabaron una versión de "La guitarra" junto a Andrés Calamaro. En 2000, la banda tocó en el estadio de River Plate junto a la Mona Jiménez y Kapanga en el marco del ciclo Buenos Aires Vivo. Ese año, el multitudinario combo cambió de saxofonista, —se va Cabanchick, y entra Pablo Rodríguez— y editó un nuevo disco de estudio, titulado Hoy trasnoche que fue presentado en el Estadio Obras Sanitarias (de ese mismo disco surgen éxitos como "El dinero no es todo", "No puedo" y "Besándote").

En septiembre de 2001, la banda llegó a sus 15 años y los festeja con shows en El Teatro, con Attaque 77 y Andrés Calamaro. Ese año, LAD editó un compilado de grandes éxitos, cuyo nombre es Los reyes de la canción. Además de las clásicas grabaciones de los anteriores tres discos de estudio, el mismo incluyó nuevas versiones de temas de sus primeros tres discos. ("La bebida, el juego y las mujeres", "Auténtica", "Vení Raquel", y "Skabio" —convertida de canción pseudo-ska a canción punk—). En 2002 se incorpora Claudio Carrozza en teclados.

Para 2003, el grupo tocó en el primer festival Quilmes Rock y editó un nuevo disco de estudio: Sigue tu camino, del que se desprenden éxitos más modernos como "Un osito de peluche de Taiwán", "Viviré por siempre", "Pendeviejo", "La prima lejana" y el tema que le da nombre al álbum. Al año siguiente actuó en el Cosquín Rock y editó un disco en vivo titulado 12 vivos, que contiene temas grabados en diferentes actuaciones: en Obras en 1998, en El Teatro, en motivo de sus 15 años (en 2001) y en el Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario. En 2005 recibieron el Premio Konex - Diploma al Mérito por su trayectoria musical.



En 2007 se editó otro disco de la banda: Club Atlético Decadente, del que salieron como sencillos "Somos", "Confundido", "Era muda", "Veo", y "Me tiro a la basura". Para la primera semana de noviembre del 2008 sale además el primer DVD de la historia de Los Auténticos Decadentes, "Somos", registrado en el Luna Park con todos sus éxitos en vivo como "Los piratas", "Corazón", "Pendeviejo", "La guitarra", y "El Murguero (Tu-Tá-Tu-Tá)", entre otros con invitados como Adrián Dárgelos de Babasónicos y Javier Herlein de Catupecu Machu. Viene además con un bonus de una hora con un recorrido por los 20 años de la banda.

En 2009 sacan un compilado de hits y cover titulado "Lo mejor de lo peor". También en este año sale Alamut el disco solista de Jorge "Perro viejo" Serrano, que cuenta con el corte difusión "Fósforo". En 2010 sacan Irrompibles con un sonido mucho más actual y variado. Con cuatro cortes de difusión: "Los machos" en Argentina, "Distrito Federal" en México, "Tribus urbanas" en ambos y "La fórmula" en toda Latinoamérica. Este disco cuenta con una variada lista de temas y estilos musicales como Disco, Reggae, Cuarteto (con la participación de La Mona Jiménez), Ranchera y Caribe, entre otros. También cuenta como invitados con Adrián Dárgelos, Fidel Nadal y Emmanuel Horvilleur.



A finales de 2011 graban en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México un disco en vivo por su aniversario 25; participan con ellos Julieta Venegas, Quique Rangel (Café Tacvba), Babasónicos, No te va gustar, Fernando Ruiz Díaz (Catupecu Machu) y los Kapanga. Para el 2012 presentan su show 25 aniversario en en Luna Park el 31 de marzo repasando todos sus éxitos. Actualmente se encuentran presentado su show "Clásicos Inoxidables". A comienzos del año 2013, participaron en el festival más importante de Latinoamérica, el festival de Viña del Mar (Chile) y realizan frecuentes participaciones en dicho país.

En septiembre de 2013 lanzan el corte "Corazón", grabado en estudio en México, junto a Albarrán y Rangel de Café Tacvba. Ya en 2014 comienza a difundirse "Y la banda sigue", con la colaboración de Cacho Castaña.











Discografía


1989 El milagro argentino



Descarga






1991 ¡Supersónico!



Descarga








1993 Fiesta monstruo



Descarga







1995 Mi vida loca



Descarga







1997 Cualquiera puede cantar



Descarga








2000 Hoy trasnoche



Descarga








2003 Sigue tu camino



Descarga







2007 Club Atlético Decadente



Descarga








2010 Irrompibles



Descarga








2014 Y la banda sigue



Descarga











jueves, 28 de mayo de 2015

The Smiths



The Smiths fue una banda de rock alternativo formada en Mánchester (Reino Unido) en 1982.1 Fue formada por Morrissey (vocalista) y Johnny Marr (guitarrista), a quienes se unieron posteriormente Andy Rourke (bajista) y Mike Joyce (baterista). Los críticos la han llamado la banda más importante de rock alternativo que surgió de la escena británica de música independiente en los años 1980.

La banda firmó con el sello discográfico independiente Rough Trade Records, con el cual lanzaron cuatro álbumes de estudio y varias recopilaciones, así como numerosos sencillos. Pese a que consiguieron un notable éxito comercial fuera del Reino Unido cuando aún estaban juntos, nunca se lanzó un sencillo que tuviera un éxito trascendente en su país de origen. The Smiths siguieron ganando un éxito cada vez mayor y se convirtieron en una de las bandas más comerciales de la década. La edición española de la revista Rolling Stone colocó a la banda en el puesto 15 de las 50 mejores bandas de rock de todos los tiempos.

La banda se separó en 1987 en medio de desacuerdos entre Morrissey y Marr y desde entonces han rechazado varias ofertas para reunirse.


La banda fue fundada en 1982 por dos jóvenes de Mánchester, Johnny Marr y Steven Patrick Morrissey, aunque este último es más conocido por su apellido, Morrissey. Marr estaba buscando gente para formar una banda cuando unos amigos suyos le hablaron acerca de un joven que vivía cerca y que tenía un estilo particular de escribir, aunque le advirtieron que era difícil de tratar. Era Morrissey, un joven cuya vida era difícil y se refugiaba en la literatura (especialmente en Oscar Wilde, al que haría más de un homenaje en muchas de sus canciones), y ya era conocido en algunos círculos de Mánchester, habiendo cantado en una banda llamada The Nosebleeds de corte punk y en la cual no encajaba por su estilo vocal y actitud en el escenario. Había intentado hacer periodismo musical pero había desistido. Es entonces cuando Marr se pone en contacto con él, iniciando una historia musical hoy mítica.

Mike Joyce fue reclutado como batería tras una corta audición y Dale Hibbert bajista al comienzo, pronto fue reemplazado por Andy Rourke, amigo de Marr.

El origen del nombre se basa en la historia de David Smith, quien denunciara ante la policía de Mánchester la identidad de los asesinos de los páramos (Moors Murders). Sin embargo, en una entrevista en 1984 Morrissey dijo que llamó así a la banda porque era el nombre más común y corriente y pensaba que era hora de que la gente más corriente se mostrara al mundo.

La banda firmó con el sello discográfico Rough Trade Records y editó su primer single, "Hand in Glove", el 13 de mayo de 1983. El single fue promocionado por el DJ John Peel pero aun así no le fue bien en las listas, suerte que mejoraría con los siguientes, "This Charming Man" y "What Difference Does It Make?". La banda comenzó a generar un notable culto de seguidores, en parte debido a la identificación de los seguidores con las letras de Morrissey.




El homónimo disco debut de la banda fue editado en 1984 y llegó hasta el 2º puesto de las listas británicas y resultó ser más calmado y con menos energía que lo que apuntaban sus sencillos. En él existen múltiples referencias a la literatura y cultura pop que admiraba Morrissey. La portada del disco, por ejemplo, está compuesta por una foto de Joe Dallesandro en la película de Paul Morrissey, Flesh. Durante toda su carrera la banda se caracterizaría por utilizar imágenes de películas o fotos de estrellas pop en las portadas de sus sencillos. Entre las incontables referencias literarias se hallaba una canción nombrada con una cita del escritor Jack Kerouac, "Pretty Girls Make Graves".

Este disco generó varias controversias relacionadas sobre todo con "The Hand That Rocks The Cradle" y "Reel Around the Fountain". Ambas provocaron acusaciones del tabloide británico The Sun y la revista The Sounds por promover la pedofilia. El grupo negó rotundamente estas acusaciones. "Suffer Little Children", canción que trataba sobre la tortura y asesinato de varios niños cometido por Ian Brady y Myra Hindley en Mánchester durante la infancia de Morrissey, causó la ira del abuelo de una de las víctimas que lo escuchó en un pub, a pesar de que la canción no apoyaba los asesinatos ni a los asesinos. Morrissey incluso llegó a trabar amistad con Ann West, madre de la víctima Lesley Ann Downey, mencionada en la canción.

Después de la publicación del álbum, la cantante Sandie Shaw -idolatrada por Morrissey- versionó el tema "Hand in Glove" y un par de temas más, escritos por Morrissey y Marr, y donde participaron éste con Mike Joyce y Andy Rourke. El éxito del sencillo hizo que los Smiths tocaran descalzos -al estilo de Sandie Shaw en los 60- en el show Top of the Pops.



En 1984 también se publicaron dos sencillos que aparecieron en el álbum: "Heaven Knows I'm Miserable Now" (el primer tema de la banda que entro entre los 10 primeros puestos de las listas) y "William, It Was Really Nothing" (que usualmente se considera escrita por Morrissey sobre su amigo Billy Mackenzie, cantante de The Associates), contiene a una de las canciones más conocidas del grupo, "How Soon Is Now?", como cara B. El año concluyó con la recopilación Hatful of Hollow, que incluía singles, caras B, y versiones de los temas que habían sido grabados a lo largo del año anterior para los shows de John Peel y Jensen. Las versiones para estas sesiones de radio fueron considerados por muchos (incluyendo a la banda) como superiores a las de los sencillos y el álbum debut.


A principios de 1985 la banda lanzó su segundo álbum, Meat Is Murder. Este álbum fue mucho más estridente y político que su predecesor, e incluía una canción (la pista titular) a favor del vegetarianismo (Morrissey le había prohibido al resto del grupo que fuesen fotografiados comiendo carne), el republicanismo liviano de "Nowhere Fast", y las canciones en contra del castigo corporal "The Headmaster Ritual" y "Barbarism Begins At Home". Musicalmente, la banda se volvió más aventurera, con Marr agregando riffs de rockabilly en "Rusholme Ruffians" y Rourke un solo de Bajo de funk en "Barbarism Begins At Home".

El álbum fue precedido por el relanzamiento de la cara B "How Soon Is Now?" como sencillo, que originalmente no aparecía en el álbum pero fue agregada en ediciones subsiguientes. "Meat Is Murder" fue el único álbum de la banda que llegó al primer puesto de las listas británicas.

Además de que el álbum tenía mayor contenido político, Morrissey introdujo sus posturas políticas en sus entrevistas, causando aún más controversia. Entre sus blancos se encontraban la administración de Margaret Thatcher, la familia real, y el Band Aid, sobre el cual Morrissey afirmó: "uno puede tener gran preocupación por la gente de Etiopía, pero es otra cosa ocasionar una tortura diaria a la gente en el Reino Unido".


El siguiente sencillo "Shakespeare's Sister" (que no estaba en el álbum) no tuvo mucho éxito en las listas, al igual que el sencillo que sí estaba en el álbum, "That Joke Isn't Funny Anymore". Muchos lo consideraron una elección extraña para un sencillo, por sus guitarras grabadas al revés y la ausencia de un gancho melódico consistente. Pero el sencillo de septiembre de 1985, "The Boy With the Thorn in His Side", fue un indicador de lo que vendría.


Durante 1985 la banda completó agotadoras giras por el Reino Unido y los Estados Unidos mientras grababan su siguiente álbum de estudio, The Queen Is Dead, que fue lanzado en junio de 1986, inmediatamente después del sencillo "Bigmouth Strikes Again". Este álbum, con su típica mezcla de lo sombrío ("Never Had No One Ever", que parecía referirse a los estereotipos de la banda), lo humorístico ("Frankly, Mr Shankly", un supuesto mensaje al jefe de Rough Trade Geoff Travis disimulada como una carta de renuncia de un trabajador para su superior) y varias canciones que sintetizaban ambos lados ("There Is a Light That Never Goes Out" y "Cemetery Gates"), llegó al puesto número 2 de las listas de Reino Unido, y suele ser considerado su mejor obra. En 1989, la revista SPIN ubicó a "The Queen Is Dead" en el primer puesto de su lista de "The Greatest Albums Ever Made" ("Los Mejores Álbumes Jamás Grabados"). Muchas otras listas de mejores álbumes de la historia de otras publicaciones ubicaron a este álbum en la cima o cerca de ella, entre los diez mejores, incluyendo NME y Melody Maker.

Sin embargo, no todo estaba bien dentro de la banda. Una disputa legal con Rough Trade retrasó la salida del álbum por casi siete meses (había sido completado en noviembre de 1985) y Marr estaba comenzando a sentir el estrés causado por la agotadora agenda de la banda. Mientras tanto, Rourke fue explusado de la banda a principios de 1986 por sus problemas con la heroína. Se enteró por medio de una nota de Post-it pegada en el parabrisas de su auto, que decía "Andy - you have left The Smiths. Goodbye and good luck, Morrissey." ("Andy - has dejado los Smiths. Adiós y buena suerte, Morrissey") [2]. Fue temporalmente reemplazado por el bajista Craig Gannon pero readmitido después de 2 semanas, por lo que Gannon se convirtió en el guitarrista rítmico. Este quinteto grabó los sencillos "Panic" y "Ask" (con Kirsty MacColl en coros), y fue de gira por el Reino Unido; luego de que la gira terminara en octubre de 1986, Gannon fue expulsado.





1987 comenzó bien para la banda: el single "Shoplifters of the World Unite" (una de las canciones de los Smiths favoritas de Morrissey) fue lanzado a principios del año y tuvo éxito y causó algo de controversia entre padres, sobre la posibilidad de que incitara a los chicos a robar. Fue seguido por un segundo compilado, The World Won't Listen (el título se refiere al comentario de Morrissey sobre su frustración por la falta de reconocimiento de la banda en el mainstream, aunque irónicamente el álbum llegó al segundo puesto en los charts), y el single "Sheila Take a Bow", el segundo (y último) éxito de la banda que llegó a los primeros diez lugares. Otro compilado, Louder Than Bombs, fue preparado para el mercado norteamericano y contenía gran parte del mismo material que The World Won't Listen, pero con la adición de "Sheila Take A Bow" y de material de Hatful Of Hollow, ya que ese compilado no había sido lanzado aún en los Estados Unidos.

A pesar de su éxito, diferencias personales dentro de la banda - incluyendo un aumento de la tensión en la relación entre Morrissey y Marr - dejó a la banda al borde de la disolución, y cuando Strangeways, Here We Come (llamado así por la prisión Strangeways de Mánchester) fue lanzado en septiembre de 1987, la banda ya había dejado de existir. La separación fue atribuida al hecho de que a Morrissey le molestaba el trabajo de Marr con otros artistas, y a que Marr se sentía frustrado por la poca flexibilidad musical de Morrissey. Marr, en particular, odiaba la obsesión que tenía Morrissey por hacer versiones de artistas de pop de los años 1960, como Twinkle y Cilla Black. Refiriéndose a las canciones que la banda grabó en su última sesión juntos (lados B para el single "Girlfriend in a Coma, que salió antes del lanzamiento del álbum, Marr dijo, "Yo escribí "I Keep Mine Hidden", pero odié a "Work Is a Four Letter Word". Eso fue el colmo, realmente. No formé un grupo para tocar canciones de Cilla Black".



Strangeways... también llegó al segundo puesto en el Reino Unido pero no alcanzó el mismo éxito en los EE. UU. La canción "Paint A Vulgar Picture" fue algo profética, dado que las canciones del grupo fueron reeditadas en una innumerable cantidad de compilaciones. El infame video de 30 segundos de "Girlfriend in a Coma" logró algo de rotación en MTV en los EE.UU. El álbum fue recibido con indiferencia por parte de los críticos, pero los cuatro miembros lo consideran su álbum favorito de la banda. Un par de sencillos del álbum fueron lanzados con viejas demos y versiones en vivo como lados B, y al año siguiente salió "Rank", un álbum en vivo que fue grabado en 1986, cuando Gannon formaba parte de la banda, que repitió el éxito de sus LP anteriore
Inmediatamente tras la separación, Morrissey comenzó a grabar como solista, colaborando con el productor de "Strangeways..." (Stephen Street) y el mancuniano Vini Reilly, guitarrista de The Durutti Column. El álbum, Viva Hate (en referencia al fin de los Smiths), salió seis meses más tarde y llegó al primer puesto en ventas. Morrissey sigue tocando y grabando como solista. Colaboró también con otros artistas como Siouxsie de Siouxsie and the Banshees : registraron una canción en dúo, "Interlude".

Johnny Marr regresó a la música en 1989 con Bernard Sumner (de New Order) y Neil Tennant (de los Pet Shop Boys) en el supergrupo Electronic. Electronic editó tres álbumes a lo largo de la década siguiente. Marr también fue miembro de The The, grabando dos álbumes con la banda entre 1989 y 1993. Marr además trabajó como sesionista y colaborador con artistas como The Pretenders, Pet Shop Boys, Billy Bragg y Black Grape. En el 2000 fundó otra banda, Johnny Marr And The Healers, que obtuvo moderado éxito, y más tarde trabajó como músico en el álbum de Oasis Heathen Chemistry. Además, ha trabajado como productor.



Andy Rourke y Mike Joyce continuaron trabajando juntos, como sesionistas de Morrissey (1988-1989) y Sinéad O'Connor, entre otros, además de trabajar juntos. Andy Rourke grabó y salió de gira con la banda británica de country alternativo Proud Mary. Adicionalmente, Rourke está formando un grupo con otros bajistas como Peter Hook (de New Order y Joy Division) y Mani (de los The Stone Roses y Primal Scream), llamado Freebass.

The Smiths fueron reunidos en un juzgado en 1996 para resolver una demanda por regalías (royalties) de Mike Joyce contra Morrissey y Marr, quienes sólo les permitieron a Joyce y a Rourke obtener un 10% de lo que la banda ganaba por grabaciones y presentaciones (las regalías por composición no eran relevantes, ya que Rourke y Joyce nunca fueron acreditados como compositores de la banda - Rourke sí compuso sus partes de bajo, pero desconocía los mecanismos que creaban regalías en la creación de obras musicales en ese momento. Por esta razón, Rourke sigue sin recibir crédito y regalías por su trabajo en la creación de las canciones de los Smiths).

Morrissey y Marr argumentaron que los otros dos miembros siempre habían estado de acuerdo con esa división de regalías, pero la corte falló a favor de Joyce, y ordenó que se le pagaran un millón de libras y recibiera un 25% desde ese momento.

Como las regalías del grupo habían estado congeladas por dos años, y bajo gran presión financiera para sostener a su familia, Rourke se conformó con una suma menor para pagar deudas, y continuó recibiendo 10%. Morrissey fue descrito por el juez como "agresivo y poco confiable".

El álbum solista de Morrissey de 1997, Maladjusted, incluyó una canción titulada "Sorrow Will Come in the End", que se refería al caso, y que fue omitida de la versión británica por miedo a una denuncia por difamación. Morrissey (pero no Marr) apeló contra el veredicto sin éxito.



Como resultado de este caso, una reunión de los Smiths parecía algo imposible, a pesar del aparente cambio en la relación entre Marr y Morrissey en los recientes años. Tanto Johnny Marr como Morrissey afirmaron en repetidas ocasiones en entrevistas que no había forma alguna de que una reunión volviera a suceder.

En 2005, VH1 intentó reunir a la banda para su show Bands Reunited, pero el programa abandonó sus intentos luego de que su anfitrión Aamer Haleem no lograra convencer a Morrissey.

A fines de noviembre de 2005, en una aparición en la estación de radio BBC  Music, Mike Joyce afirmó que estaba atravesando por problemas financieros, y que había tenido que recurrir a vender items raros de la banda en eBay. Algunos minutos de una pista instrumental nunca completada llamada "The Click Track" fue presentada en el show.

Morrissey atacó a Joyce en una declaración pública en la página www.true-to-you.net. La relación entre Joyce y Rourke se congeló como resultado de la declaración de Morrissey que reveló que Joyce había engañado a la justicia al no declarar que, entre otros, Rourke tenía derecho a activos que fueron tomados por sus abogados, de Morrissey. Decía que Rourke había sido privado del pago de regalías por parte de Morrissey ya que habían sido tomadas por Joyce quien fue obligado a declarar que otros (Rourke, Lillywhite y Street) tenían un interés en los fondos que él intentaba conseguir.



En enero de 2006 Johnny Marr + The Healers tocaron en Manchester v Cancer, un show a beneficio para el cáncer que fue organizado por Andy Rourke y su Production Company Great Northern Productions.  Por primera vez en 20 años Johnny Marr y Andy Rourke se reunieron en el escenario, y tocaron "How Soon Is Now?" .

Abundan rumores de futuras colaboraciones, con la excepción de Joyce, quien al parecer ha perdido el apoyo de Rourke.

Rourke expandió su carrera como DJ con un programa de radio.













Discografía


The Smiths (1984)




https://mega.co.nz/#!HBJw3ZaA!76XA2oFULky6xmWAQHkhAH29LfmzjYQYvLNfrqWcE90






Meat Is Murder (1985)




https://mega.co.nz/#!jMJn1Bxb!DtydZsSwTQYsVBvpxil2hWt4YOqZed5LjmlxAk35UKw





The Queen Is Dead (1986)




https://mega.co.nz/#!TRwR1RZK!bM7D9NTq5D2fSDpnhzFicrL6H_LjVAKDaVQCOkom6UU






Strangeways, Here We Come (1987)




https://mega.co.nz/#!uNJH0b4I!Ut42gSkHGpJDf1Ajl0otHWageJC2qtge-H6qN2iHKUI







Recopilatorios


Hatful of Hollow (1984)




https://mega.co.nz/#!nVgRUSQI!eKtFRAfP9NzDgnglfaXzG7F2y5E96OSNL0r5xeFUmRw





Louder Than Bombs (1987)




https://mega.co.nz/#!nQYCnI4b!5rDS40xB6pPci32ZfT0TXQAZKPvN07hQ0y7ktsG4s50






The World Won't Listen (1987)




https://mega.co.nz/#!zVJwhBTZ!uFA1qrqH4u_ymdO1pOiyrqi7h2Jc0i4INmvzH0_R4oA




The Very Best of The Smiths (2001)




https://mega.co.nz/#!KR4URLiL!N0fRmQ-12W594JWzgR_TbgLEKs4oIwHDKBp1pOHyDzY





The Sound of The Smiths (2008)




https://mega.co.nz/#!KZ4HTATQ!okPEGvG36GHyrSVVUKYQIhLecj-oziDEELRWfGoKXX8








sábado, 23 de mayo de 2015

Beck



Beck Hansen es sin duda uno de los artistas musicales más originales e interesantes que ha surgido en las últimas décadas. 
Tanto depara discos acústicos de fenomenales melodías desnudas, con bellas y emocionales piezas preferentemente folk, como trabajos de heterogénea disposición sonora, lírica en base al flujo de conciencia, riqueza en texturas al desarrollar collages que mixturan el rock, el pop, el folk, el blues, el country, la psicodelia, el funk, el easy listening, el noise, el rap o el jazz, por decir unos cuantos estilos que alea de manera sorprendente.


Esto manifiesta que se trata de un tipo que sabe lo que hace y que tiene un bagaje cultural de cierto nivel para organizar tal amalgama. Vamos, que parece que no es un encefalograma plano el fulano, con la cantidad de éstos que existen en este mundo.



Beck nació el 8 de julio de 1970 en la ciudad de Los Angeles, California (Estados Unidos). Desde pequeño ya mamó música y arte por un tubo, ya que su padre, David Richard Campbell, era compositor, director y arreglista musical. A pesar de que Campbell rompió con la madre de Beck y a Beck cuando éste todavía era un niño algo le quedaría en los genes.
  Eso sí, el rubio cantante, que ya en su niñez rasgueaba con maña la guitarra y más tarde tocaría todo tipo de instrumentos, mandó el apellido del padre a tomar viento fresco.
Más tarde limarían asperezas e incluso llegarían a colaborar juntos. Ambos también comparten creencias basadas en la Iglesia de la Cienciología. El padre de David, con el que Beck mantuvo bastante contacto en su niñez, era un cura presbiteriano residente en Kansas City. 
La madre del angelino era Bibbe Hansen, hija de la poeta y showgirl Audrey Hansen y del artista Al Hansen y miembro de la factoría de Andy Warhol que, antes de concebir a Beck, había protagonizado un corto cinematográfico del neoyorquino titulado “Restaurant” (1965).
Bibbe se casaría después con Sean Carrillo.




Beck, al que no le interesaban demasiado los estudios académicos, creció escuchando un sinfín de diversos sonidos, tanfo folk, como blues, country, rock, pop, psicodelia o jazz, algo clave para su desarrollo como músico. 
A mediados de los años 80 comenzó a actuar en locales de la ciudad californiana y a grabar sus primeras producciones caseras, como la demo “The Banjo Story”. 
En Nueva York Star Lach había impulsado el movimiento anti-folk, una serie de artistas que intenta reavivar esta música tradicional, esencialmente acústica, con actitudes punk. Beck, como muchos otros, entre otros, Jeff Lewis, Adam Green, Ben Kweller o Regina Spektor, se apuntó a esta corriente.


Se largó a la Gran Manzana en 1989 y allí fue moldeando sus trazas como artista. Poco tiempo más tarde retornó a California a interpretar folk tocado con su gorro, con la acústica y la armónica. 
Pronto llamó la atención de Tom Rothrock y Rob Schnapf, quienes le pusieron en manos del productor Karl Stephenson (productor de los Geto Boys) para grabar en Bongload Records varios temas. Uno de ellos, “Loser”, le llevaría a la fama en 1993. 
Previamente, el mismo año, había aparecido en Flipside un 7’’ con temas como “MTV makes me want to smoke crack” y “To see that woman of mine”, y en el sello Sonic Enemy, el álbum, su primer disco grande, “Golden Feelings” (1993), con canciones como “The fucked up blues”, “Special people” o “Bad energy”.



“Loser”, con esa extraña mezcolanza entre folk, hip hop, blues y psicodelia, además del sampleo del “I walk on gilded spliners” del Dr. John, logró sonar con asiduidad en las radios de todo el mundo, recibiendo también alabanzas por numerosos figuras del mundo musical, entre ellos Thurston Moore, el de Sonic Youth, que se convirtió en uno de sus acérrimos fans. 
También surgieron voces que lo proclamaban, nada más y nada menos, como el nuevo Bob Dylan.


Los espabilados ejecutivos discográficos pronto hicieron ofertas a Beck para grabar en sus poderosas compañías. Al principio el rubio Hansen, receloso ante la posible castración de su independencia sonora en pos de la mera comercialidad, desoyó tales ofertas hasta que el astuto David Geffen le prometió que respetaría su autoría y que podría grabar también discos independientes. Que sí. Que podía estar tranquilito. Cosa rara en Geffen.



Antes der el salto, en otro sello indie, Fingerpaint Records, y con la co-producción de Tom Grimley, Beck grabó su segundo disco grande, “A western harvest field by moonlight” (1994), en el cual podemos escuchar cortes como “Totally confused” o “Pinefresh”.
1994 fue un no parar para Beck. El 22 de enero aparecería en Flipside un nuevo disco, “Stereopathetic Soul Manure” (1994). Co-producido entre Beck, Grimley y Gus Hudson, el disco incluía canciones escritas durante años anteriores ofertando el eclecticismo del autor californiano, con temas noise-rock, country, blues o folk en temas como “Rowboat”, “Satan gave me a taco” o “Modesto”.
También hacía un cover del “Waitin’ for a train” del bluesman Jimmie Rodgers.



El 1 de marzo Geffen publicaba su primer álbum en una compañía con mayor poder de promoción, “Mellow Gold” (1994), en donde volvían a incluir “Loser”. Es un disco experimental con esa original simbiosis de estilos (rock, folk, blues, pop, psicodelia, hip hop…) que logró excelentes ventas. 
Y el 27 de junio aparecía “One foot in the grave” (1994). Un estupendo álbum co-producido con Calvin Johnson que no hacía más que reeditar canciones grabadas años antes en el sello K Records y que recaían más que en el artificio instrumental en la emoción otorgada por los sonidos más acústicos y la melodía.
Uno de los temas del disco, que ofrece primariamente folk-blues de primer nivel, “Asshole”, fue versionado por el mismísimo Tom Petty, quien había declarado que en una etapa bastante pobre para el rock Beck era de lo más salvable.
La estupenda “Cyanide Breath Mint” incluso recuerda al Ray Davies más folk aunque en conjunto su faceta más acústica y melódica recuerda bastante a Gene Clark.




“Odelay” (1996), con producción de los Dust Brothers (Mike Simpson y John King), cambió totalmente la estética sónica de Beck con respecto a “One foot in the grave”, sorprendiendo por su abigarrada muestra musical, con un collage cuasi post-modernista.
El tema “Devil’s Cut” presentaba un sample del tema de los 60 “I can only give you everything”, interpretado originariamente por los Them y los Troggs. También el primer y magnífico grupo de Van Morrison, los Them, fueron empleados en otro tema del disco, “Jack-Ass”. Bueno, era un tema de Bob Dylan, “It’s all over now baby blue”, pero el arreglo sampleado es de la versión de los Them. Se nota que Beck estaba flipando con el magistral “Them Again”, en donde aparecen esos dos temas.
“The new pollution”, “Where it’s at”, “Hotwax” o “Lord only knows” son otros de los mejores pasajes de este álbum.


Con co-producción de Nigel Godrich, el colaborador de Radiohead, Beck editó “Mutations” (1998), un disco diferente al previo que, paradójicamente, incluía algunos temas que había grabado en las sesiones del anterior.
Es un trabajo cálido, más folk y blues, con apuntes psicodélicos y algún que otro aroma brasileño. La balada “Nobody’s fault but my own”, “Cold Brains” o “Tropicalia” son algunas de las piezas más destacadas.
En noviembre de 1999 apareció “Midnite Vultures” (1999), abierto con la exuberante “Sexx Laws” y una exaltación general y muy disfrutable a lo largo de todo el álbum del soul y el funk.
En el disco aparecía la colaboración estelar de Johnny Marr.
En 1999 Beck versionó “Sin City” del legendario Gram Parsons, el padre del country-rock, en una interpretación junto a Emmylou Harris, y más tarde, versión también a David Bowie con “Diamond Dogs”, que sonó en la película “Moulin Rouge”.
A lo largo de su carrera Beck rindió tributo a algunos de sus artistas favoritos apareciendo en discos homenajes con versiones. Entre ellos Mississippi John Hurt, Hank Williams o Daniel Johnston.



Retornaría al estudio con co-producción de Nigel Godrich y arreglos de Paul Buckmaster para grabar “Sea Change” (2002), un gran disco, más calmado, acústico y melancólico que el previo, con inclinaciones de nuevo al folk y la psicodelia e inspiradas melodías como “The golden age” o “Lost cause”.
Tres años después aparecería “Guero” (2005), disco co-producido por los Dust Brothers que avivaba el tono de “Sea Change” y retomaba pautas sonoras encontradas en “Odelay”. Entre sus temas, de nuevo dominados por la heterogeneidad de estilos, destacan la rockera “E-pro” o la bluesy “Go it alone”.



Con "The Information" (2006), disco con singles como "Nausea" y "Cell Phone's Dead", Beck volvería a trabajar con Nigel Godrich.

Más tarde apareció "Modern Guilt" (2008), disco presentado por el single "Chemtrails". Su último álbum es "Morning Phase" (2014).















Discografía



Golden Feelings (1993)



Descargar





Stereopathetic Soul Manure (1994)



Descargar







Mellow Gold (1994)



Descargar






One Foot in the Grave (1994)



Descargar







Odelay (1996)



Descargar






Mutations (1998)





Descargar






Midnite Vultures (1999)



Descargar







Sea Change (2002)



Descargar







Guero (2005)



Descargar








The Information (2006)



Descargar







Modern Guilt (2008)



Descargar







Morning Phase (2014)





Descargar