sábado, 29 de noviembre de 2014



Creedence Clearwater Revival






Creedence Clearwater Revival (más conocida como CCR o Creedence) fue una banda estadounidense de rock con gran aceptación mediática y muy popular a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta.

El estilo musical de Creedence combinó el rock and roll con otros géneros tales como el blues, el gospel, el country y el swamp rock. La denominación genértica Roots Rock, referida a la música inspirada en las raíces tradicionales de la música norteamericana, no existía en la época en que se formó CCR, pero hoy en día sería perfectamente aplicable a su estética. Por su estilo de música tan peculiar se les llama los reyes de la carretera.

Su influencia a menudo no es valorada, aunque es rastreable en varios géneros y corrientes que llegan hasta nuestros días. La música de Creedence dió una muestra de contundencia y simpleza que sirvió de semilla de lo que después seria llamado grunge.

A pesar de su corta trayectoria, cuarenta años después de la disolución del grupo, la música de Creedence Clearwater Revival se mantiene como base de la historia de la música estadounidense y es a menudo citada o incluida en radios y medios de comunicación como influencia de otros músicos.

John Fogerty, Doug Clifford y Stu Cook, todos ellos nacidos en 1945, se conocieron en los cursos superiores de secundaria en El Cerrito, Contra Costa County, California, y comenzaron a tocar música bajo el nombre de The Blue Velvets. El trío sería respaldado por Tom Fogerty, el hermano mayor de John, en algunos eventos en directo y en grabaciones. En 1964, el grupo firmó un contrato con Fantasy Records, un sello discográfico independiente establecido en San Francisco.

Para el primer trabajo discográfico del grupo, el propietario de Fantasy Records Max Weiss renombró el grupo como The Golliwogs, aparentemente para sumarse a la ola de bandas británicas con nombres similares.




Durante este periodo, los papeles de cada miembro del grupo sufrieron cambios. Stu Cook cambiaría el piano por el bajo, mientras que Tom Fogerty se convirtió en el principal guitarrista rítmico. Por su parte, John Fogerty comenzó a componer nuevo material y pasó a conformar la voz principal del grupo. Tal y como Tom Fogerty recordaría años después: «Yo podía cantar, pero John tenía un sonido».

El grupo sufrió un leve revés en 1966 cuando John Fogerty y Doug Clifford fueron solicitados para realizar el servicio militar. En 1967, tras el regreso de ambos componentes, Saul Zaentz ofreció al conjunto grabar un álbum completo, con la única condición de que cambiaran de nombre. Al estar disconformes con el nombre de The Golliwogs, los cuatro miembros del grupo aceptaron la propuesta. Zaentz y el grupo acordaron regresar con diez sugerencias cada uno, aunque el propio Zaentz ya se sentía entusiasmado con la primera de todas: Creedence Clearwater Revival. La banda tomó tres elementos: Creedence del sobrenombre de Creedence Nuball, un amigo de Tom Fogerty, Clear Water (‘Agua Limpia’), de un spot publicitario de cerveza y Revival como la afirmación del estilo musical que seguiría la banda. Otras propuestas eran «Muddy Rabbit», «Gossamer Wump» y «Creedence Nuball and the Ruby».

En 1968, Fogerty y Clifford finalizaron el servicio militar. Consecuentemente, los cuatro miembros de Creedence dejaron sus trabajos y elaboraron un calendario de duros ensayos y de conciertos por clubes de la región.

El álbum resultante de la propuesta inicial de Zaentz fue el epónimo Creedence Clearwater Revival, que ganó la atención de la crítica musical en un momento de auge de la cultura pop. La promoción del álbum fue también bien recibida, con la programación del single Suzie Q en numerosas cadenas de radio del área de la Bahía de San Francisco, así como la cadena WLS de Chicago. Aficionados al blues apreciaron en buena medida las similitudes entre el estilo de Creedence y los artistas de R&B de los sellos Vee-Jay y Chess. Suzie Q se convirtió en el primer single del grupo en entrar en el Top 40, alcanzando el puesto 11 y convirtiéndose en el único éxito del grupo no compuesto por John Fogerty.





Mientras llevaban a cabo un calendario de conciertos para capitalizar su álbum debut, el grupo trabajó en su segundo álbum, Bayou Country en los RCA Studios de Los Ángeles. Publicado en enero de 1969, el álbum alcanzaría el puesto 7 en las listas de Billboard, convirtiéndose en el primero de una larga lista de éxitos en los siguientes tres años.

Las siete canciones de Bayou Country representaban la lista de temas que conformaban sus conciertos. Por su parte, el álbum mostró una distintiva evolución, con un sonido más simple y directo en relación al primer álbum del grupo. El single Proud Mary, respaldado por Born on the Bayou, alcanzó el puesto #2 en las listas de Billboard. El tema se convirtió en una de las canciones más versionadas del grupo, con más de 100 grabaciones entre las que se incluía el éxito de 1971 de Ike y Tina Turner. Bob Dylan llegó a nombrar a Proud Mary como su single favorito de 1969. El álbum también incluyó versiones de clásicos como Good Golly Miss Molly de Little Richard.

En marzo de 1969, fue publicado Bad Moon Rising como single, con Lodi como cara B, alcanzando el puesto #2 en las listas de éxitos. El tercer álbum de Creedence Clearwater Revival, Green River, fue publicado en agosto y rápidamente certificado como disco de oro junto al single Green River, que también llegó al puesto #2. La cara B de Green River, Commotion, alcanzó el puesto #30. El tema Lodi se convertiría también en un éxito en las emergentes estaciones de radio de FM. Por otra parte, el énfasis de la banda por crear nuevas versiones de sus temas favoritos continuó con The Night Time Is the Right Time.

Creedence continuó ofreciendo conciertos, entre los que se incluyeron el Atlanta Pip Festival y el Festival de Woodstock. El concierto de Creedence no fue incluido finalmente en el video del festival ni en su banda sonora debido a que el propio Fogerty consideró que el concierto no fue decente. La banda llegaría incluso a quejarse de que tuvieron que salir al escenario a las tres y treinta y uno de la madrugada tras Grateful Dead, quienes sobrepasaron el tiempo estimado interpretando varias jams. Cuando Creedence Clearwater Revival saltó al escenario, gran parte del público había abandonado el festival.

A pesar del revés ocurrido en Woodstock, Creedence se mantuvo ocupada grabando su cuarto álbum, Willy and the Poor Boys, publicado en noviembre de 1969. Down on the Corner y Fortunate Son alcanzarían los puestos #3 y #4 respectivamente a finales de año. Al igual que sus anteriores trabajos de estudio, Willy and the Poor Boys incluía versiones de temas clásicos como Cotton Fields y Midnight Special. El éxito de Down On The Corner, así como de los singles, sirvieron de empuje para la consolidación final de Creedence a finales de 1969, quienes en menos de un año habían grabado tres discos y cuatro singles de éxito.

En 1970, Creedence Clearwater Revival publicó un nuevo single, Travelin' Band / Who'll Stop the Rain, inspirado, según declararía el propio Fogerty, por la experiencia de la banda en Woodstock. Las semejanzas entre Travelin' Band y el tema de Little Richard Good Golly, Miss Molly provocaron una demanda que finalmente fue desestimada. Durante ese tiempo, el single había alcanzado el segundo puesto en las listas de Billboard. El 31 de enero de 1970, Creedence grabó el concierto ofrecido en el Coliseum de Oakland, California, posteriormente emitido como especial de televisión y publicado como álbum. En febrero, el grupo fue retratado para la portada de la revista musical Rolling Stone, si bien solamente John Fogerty fue entrevistado para la ocasión.




En abril de 1970, Creedence estaba preparada para comenzar una gira europea. Para acompañar los conciertos, Fogerty escribió los temas Up Around the Bend y Run Through the Jungle, relacionada con los problemas de violencia que sufría Estados Unidos en la época. El single, compuesto, grabado y publicado en apenas una semana, alcanzó el puesto #4, asegurando una respuesta entusiasta por parte del público europeo y un éxito comercial tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

Tras la gira europea, el grupo volvió a los estudios de Wally Heider en San Francisco para grabar el álbum Cosmo's Factory. El título del álbum surgió como una broma sobre las facilidades de ensayo y la ética de trabajo a lo largo de los años. (El apodo del batería Doug Clifford era Cosmo, debido a su gran interés por temas ecologistas y astronómicas.) El álbum incluyó los temas Travelin' Band y Up Around the Bend, además como otros temas de la índole de Ramble Tamble, que describía ambiciosamente la vida en Estados Unidos, integrada por policías en la esquina y actores en la Casa Blanca.

Cosmo's Factory fue publicado en julio de 1970 junto a un nuevo single de éxito, Lookin' Out My Back Door/Long As I Can See the Light, que alcanzaría la segunda posición en las listas estadounidenses. Entre los temas figuraban una improvisación de once minutos de R&B, I Heard It Through the Grapevine, y un homenaje al Ooby Dooby de Roy Orbison. Por entonces, el rango musical de John Fogerty se había expandido, moviéndose hacia nuevos instrumentos como el dobro, los teclados y el saxofón, así como hacia armonías vocales más perfeccionadas y trucos de grabación. Cosmo's Factory se convertiría en el álbum más vendido de Creedence, alcanzando el primer puesto de la Billboard 200 y el puesto #11 de la lista de álbumes soul.

Las sesiones de grabación de Cosmo's Factory fueron el inicio de las tensiones entre los cuatro miembros del grupo, debido a las incesantes giras y al calendario de grabaciones que se interponía entre los conciertos. John había tomado literalmente el control del grupo en los asuntos comerciales y artísticos. La situación comenzó a exasperar a Tom, Stu y Doug, quienes querían tener una mayor representación en el trabajo del grupo. John resistió, sintiendo que un proceder democrático dentro del grupo acabaría con el éxito de Creedence Clearwater Revival. Otras interpretaciones aluden a la decisión de John en un concierto en Nebraska de no interpretar bises en los conciertos.

Uno de los puntos más conflictivos dentro del grupo sería una toma de decisión de John Fogerty como mánager empresarial, que dejó a los miembros de Creedence sin gananciales y abriendo batallas legales para recuperar los ingresos. Sin el conocimiento de los otros tres miembros del grupo, John acordó junto a Saul Zaentz y sus abogados mover el capital del grupo a un banco de Nassau, debido a problemas fiscales y de impuestos. Años más tarde, Zaentz y sus asociados acabarían por sacar los ingresos previamente a la disolución del banco. En 1978, daría comienzo una serie de juicios propiciados por los miembros de Creedence para recuperar el dinero perdido, siendo visto para sentencia en abril de 1983, cuando una corte de California sentenció la devolución de 8,6 millones de dólares a los miembros del grupo. Una ínfima parte del dinero sería recuperado finalmente por los miembros de Creedence, a pesar de su victoria legal.




Con semejantes precedentes, en diciembre de 1970 fue publicado Pendulum, un nuevo trabajo de estudio del grupo con notables ventas, además del single Have You Ever Seen the Rain?. El álbum marcaría un nuevo rumbo en la producción del grupo, eliminando parte del muro de sonido propio de los álbumes previos de Creedence.

A pesar de las innovaciones musicales y del éxito del grupo, las diferencias personales entre Tom y John Fogerty no encontraban solución. Durante las sesiones de grabación de Pendulum, Tom, quien había dejado el grupo en contadas ocasiones aunque siempre había retomado finalmente sus labores, abandonó definitivamente la formación. Su marcha fue hecha pública en febrero de 1971, y aunque los restantes miembros del grupo consideraron reemplazarlo, no lo hicieron.

En la primavera de 1971, John Fogerty informó a Cook y a Clifford que la banda continuaría adelante adoptando una solución democrática, en la que cada miembro del grupo escribiría y cantaría su propio material. Fogerty contribuiría con la guitarra rítmica en las canciones de sus compañeros, propiciando un cambio considerable en el sonido de Creedence. La nueva ética de trabajo dio como resultado el single Sweet Hitch-Hiker, publicado en julio de 1971 y respaldado por el tema de Stu Cook Door to Door. El grupo se embarcó en una gira por Europa y Estados Unidos durante el verano y el otoño, con el tema de Cook incluido en la lista de canciones de los conciertos. A pesar del continuo éxito comercial del grupo, la relación entre los tres miembros del grupo comenzaría a agrietarse.



El último álbum de Creedence Clearwater Revival, Mardi Gras, fue publicado en abril de 1972, incluyendo por primera y última vez canciones compuestas por Fogerty, Cook y Clifford. A diferencia de sus anteriores trabajos, Mardi Gras recibió reseñas negativas y obtuvo ventas menores en relación a otros trabajos de Creedence. El álbum alcanzó el puesto #12 de las listas de Billboard.

Tras la publicación de Mardi Gras, Fogerty no sólo comenzó a agrietar aún más la relación con sus compañeros de grupo, sino que además comenzó a ver la relación del grupo con Fantasy Records como onerosa, observando que el dueño del sello, Saul Zaentz, había negado la posibilidad de mejorar el contrato del grupo. Al respecto, Stu Cook llegaría a comentar que a causa del pobre juicio de Fogerty, Creedence tenía el peor contrato discográfico de todos los músicos estadounidenses de éxito.

A pesar de la pobre recepción de Mardi Gras y de las deterioradas relaciones, Creedence se embarcó en una nueva gira por Estados Unidos. Seis meses después, el 16 de octubre de 1972, Fantasy Records y el grupo anunciaban oficialmente la disolución de Creedence Clearwater Revival.




Discografia


1968 - Creedence Clearwater Revival



https://mega.co.nz/#!at8VTBrT!Q3Sjmi1OOoJmOYrbAlrwfY87hTYQqDCf4LuutZeIi3I






1969 - Bayou Country





https://mega.co.nz/#!HgVCBYJK!1_vraWng7HVSzIY7TjU6QUSjiVDcRviYSzR-kNDRRAc







1969 - Green River




https://mega.co.nz/#!T8ETibYC!IFr7DAoVd3hOjmW-o53oUYu0U4FxX67nSbizTOqIiu8







1969 - Willy and the Poor Boys



https://mega.co.nz/#!69EHmb4K!7_uGal7a1NfD0rqj1Q3a8myhQ6p5qAIPeydHAR8NHiw









1970 - Cosmo's Factory



https://mega.co.nz/#!nk9BRTaR!fsQNtHzOqxMLYxjipbn-JgGHxegQsZIXMd3gZe6DpbE







1970 - Pendulum




https://mega.co.nz/#!6w8DAS5S!ufOGeBPySc1PyN8KsP7gQpQ1hZlWWvRJ52J33vejRfE







1972 - Mardi Gras



https://mega.co.nz/#!m0dTWBAR!VEBr4Tb2XF3_qya0xtCWKiPgTw7lHh2HGMprgYJHRCE







1973 - Live In Europe



https://mega.co.nz/#!38lWDT6D!fepb5u92t2As-nKRbcOFkz8gIkGgEuuut0eblLRls30







1980 - The Concert




https://mega.co.nz/#!mg8BHJqa!bv7CIZezb8b9i3LULS5zPgghQ2gUl1do_9GXN_p5Xf8









































































jueves, 27 de noviembre de 2014


Tokio Ska Paradise Orchestra



Tokyo Ska Paradise Orchestra ( 東京スカパラダイスオーケストラ ), comunmente abreviada por los fanáticos como "Skapara", es un Banda de Ska Jazz banda formada en 1985 por el percusionista Asa-Chang. Inicialmente compuesto por más de 10 veteranos de la escena del metro de Tokio . En ese momento, la banda tiene un sonido del que se diferencia de cualquiera de sus contemporáneos en la entonces incipiente escena ska japonés, y durante el transcurso de los últimos 21 años, su innovación ha demostrado que han sido muy influyentes en la música japonesa en su conjunto. Su sonido, el producto de las influencias musicales de sus numerosos miembros, es una eléctrica mezcla de ska tradicional, el jazz, y rock. En la vena de muchos otros más tradicionales actos de ska , muchas cancionesde Skapara tienen un carácter puramente instrumental. Desde sus inicios, la banda ha realizado innumerables giras a nivel nacional de Japón, y tienen una gira ampliamente en todo el mundo.





Integrantes Actuales:

Nargo (Kimiyoshi Nagoya) Trompeta (Miembro Original )
Masahiko Kitahara  Trombon (Miembro Original )
Tatsuyuki Hiyamuta  Saxofon Alto, Guitarra (Miembro Original )
Gamou Saxofon Tenor, Saxofon Soprano, (Miembro Original )
Atsushi Yanaka Saofon Baritone (Miembro Original )
Tsuyoshi Kawakami  Bajo (Miembro Original )
Takashi Kato  Guitarra (Entra en 1998)
Yuichi Oki  Teclados (Miembro Original )
Hajime Ohmori   Percusion (Entra en 1996)
Kin-ichi Motegi  Bateria (Entra en 1999)

Ex Miembros:

Yuhei Takeuchi on Saxofon Soprano, Flauta (Abandona 4/1990)
Masayuki "MARC" Hayashi  Guitarra (Abandona 6/1992)
Asa-Chang  Percusion (Abandona 3/1993)
Cleanhead Gimura  Vocales (Muere el 4/23/1995) .
Toru Terashi on Guitarra (Entra el 7/1993, Abandona 1/1998)
Rui Sugimura  Vocales (Entra el 2/1998, Abandona 2/1999)
Tatsuyuki Aoki Bateria (Muere 5/2/1999)









Discografia


1990 - Skapara toujou



https://mega.co.nz/#!XxVCgTiS!L5WH95KOW9pwsUWySyz-QaGMHnA-Y0lyY4gdLQJkxXc




1991 - World Famous



https://mega.co.nz/#!f1MkFQgS!OQyJeKjv08E5kwv0nKIGSjKr_YxY3UJiFML1qq2gZIg





1993 - Pioneers



https://mega.co.nz/#!a99xmJQS!Kxnf--uuLTRb1Hwnr-ppapS25W42VNxRM_qh7xBH4R4




1994 - Fantasia



https://mega.co.nz/#!3h0mwS5R!XxVx5wsfVwfUu-lz8Y5PfSV2i8R9dgJLi0atwToAIlM





1995 - Grand Prix



https://mega.co.nz/#!TtsCHYCa!zWyf0XOAQaW6MMvFmF-FtunnNE7-U3e62zdDLkAdzu8





1996 - Tokyo Strut



https://mega.co.nz/#!2wMBBT4Z!-zNa4RyyUdFTATqAtlNFCFtUt2N6A8qpnoLgDp9hblE




1998 - Arkestra



https://mega.co.nz/#!X8sESbRb!uihAWX2FnyMXcvs7076ONopYIFztK8zT_Obq6vJiWE4




2000 - Full Tension Beaters



https://mega.co.nz/#!Xh8TWJ7S!Guo_yFIoblDvS38wZxjEqma4rBlRYyavuWyOmjte6Kc





2002 - Stompin' on Down Beat Alley



https://mega.co.nz/#!u9MAxBxa!Tr8HhuxTD0cCl6yZfsb-TwyWrO9WUTKZTZOq51dkObw






2003 - High Numbers



https://mega.co.nz/#!b1FHBZBQ!zSfrFvr7xtCqDvr6z0U_HgKUsLzCKD483gagLtCk45o




2010 - World Ska Symphony



https://mega.co.nz/#!al8x0ZYa!Yll-_ofd8AFjWVtHwUQZbRAg35e1mEOfkEXqs7vi9mY






2011 - Heroes



https://mega.co.nz/#!e0lG2CTK!mYgG7vICRfAl1rANP5_yjxPNDTQylK2lvLfESpT2lCg






2013 - Diamond In Your Heart




https://mega.co.nz/#!L88TyAxI!viv99D6JmkRzYggKkrI8cxeh7jqLm2mCHItzXUbxu9o





2014 -  Ska Me Forever




https://mega.co.nz/#!f4dglApY!ykSjqM0yA9ySoUzw6TaL_n4os_l8ameAAiYwq2IaEkI
























                 











































































































































jueves, 20 de noviembre de 2014


Illya Kuryaki and the Valderramas

 IKV esta formado por dos musicos: Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur.



Este dúo de raperos hizo su repentina aparición en 1991 con"Es tuya Juan" y "Fabrico cuero", los hits del primer álbum, con letras irónicas y melodías pegadizas. En ese momento se especuló con que la difusión del dúo tenía más que ver con el apellido que con sus habilidades musicales. Llegaron a a ser invitados por Charly García para tocar "Fabrico cuero"mezclado con "Rap del exilio" en sus shows de Ferro de 1991. Ese año fueron votados como la Revelación en el Suplemento Sí de Clarín.

"Horno para calentar los mares" (1993) fue una placa de transición, que casi no tuvo difusión. «Salimos a pelear -confiesa Dante, hijo de Luis Alberto- a despegarnos de "Es tuya Juan" y de esa imagen de "rapperitos". Fue un paso muy importante».



El tercer álbum, "Chaco" (1995) fue producido por Mariano López y Machi, el ex bajista de Invisible. El disco incluye dieciséis tracks que fueron masterizados en Nueva York por Ted Jensen (habitual colaborador de Madonna). Acompañados por Fernando Samalea (batería), Gustavo Spinetta (percusión), Gabriel Albizuri (guitarra) y Fernando Nale (bajo), los rappers presentaron el corte "Abarajame".«"Chaco" es un resumen de lo que nos pasó musical y socialmente en los últimos tiempos. El disco propone una nueva mente en la que no haya lugar para las discriminaciones ni la opresión, de ahí el nombre: ésa es una provincia donde todavía habitan indígenas de esta tierra»(Télam, 26/10/95). Fueron reconocidos como Mejor Grupo, Mejor Album y Mejor Video ("Abarajame") por las encuestas de los suplementos Sí de Clarín y No de Página/12.

"Versus", quinto disco en seis años, se inclina más por el soul y el funk y deja de lado el rap y el acid jazz. "Expedición al Klama Hama" fue el primer corte, aunque ninguno de los 15 temas se destaca demasiado del resto.



A mediados del 2001, confirmaron su separación. «Nosotros no estamos haciendo quilombo con lo de la separación, así que podremos volver cuando queramos», señaló Dante. Respecto de "Kuryakistán", el CD de despedida del dúo, Dante y Emanuel compusieron cuatro temas nuevos: A-diós,Hermano (ambos en homenaje a José Luis Miceli, fallecido manager del grupo), Masaje vainilla y She dance, a las que se agregan nuevas versiones de hits como Abarajame,Jaguar house, un remixe de Coolo y otras rarezas.

Tanto Dante como Emanuel continuaron con sus carreras en forma solista.

En 1999, sale a la venta su sexto álbum, llamado "Leche". Los cortes de difusión fueron "Jennifer del Estero", en alusión a Jennifer López y "Coolo", en cuyo videoclip participa el fallecido Nelson de La Rosa (El "Hombre Rata").

En 2001 editan "Kuryakistan", y tras su salida los músicos deciden afianzar sus carreras solistas.

En 2011, diez años después, los artistas deciden reunirse en el escenario en un concierto realizado el 13 de octubre en Capital Federal, aunque antes actuaron en forma privada en el cumpleaños de 15 de Lisa, la hija de Gustavo Cerati.



El viernes 10 de febrero de 2012, dos días después de la muerte de Luis Alberto Spinetta, Illya Kuryaki se presentó en el festival de Cosquín Rock y dedicó el show al padre de Dante. El 18 de septiembre el dúo lanza "Ula ula", el primer corte de difusión del álbum que marcará oficialmente su regreso bajo el nombre de "Chances". Este disco salió a la venta el 30 de octubre de 2012. Contiene 14 canciones, entre las que se encuentra "Madafaka", donde participa Molotov. El 12 de diciembre suben al escenario del Estadio Vélez Sarsfield invitados por Stevie Wonder, para interpretar el tema "Do I Do".

En enero de 2014 se estrena "Helicópteros", cuarto sencillo del último disco. El video fue rodado en un casino de Nevada, Estados Unidos. La canción es un hit y fue la primera que el dúo grabó en su regreso. A principio de mayo sale el video "Funfy Futurista", primer sencillo del primer CD+DVD del dúo, titulado "Aplaudan En La Luna". Fue grabado en el concierto que IKV dio a fines de 2013 en el Stadium Luna Park.





Discografia

(1991) Fabrico Cuero





(1993) Horno Para Calentar Los Mares





(1995) Chaco





(1996) Ninja Mental MTV Unplugged







(1997) Versus






(2000) Leche




(2001) Kuryakistan






(2012) Chances